Platicando con mis estudiantes, jóvenes adolescentes, del Centro d eEstudios de Bachillerato 5/2, Loreo B.C.S. comentaron los distintos tipos de usos que cotidianamente hacen de internet y los resultados fueron que como uso reservorio descargan música, películas y videojuegos. Visitan páginas Web para la obtención de información útil para el desarrollo de sus múltiples tareas así como para la elaboración de material didáctico que sus docentes les solicitan, entran a you tube para visualizar hechos históricos, biólogicos,etc. usan excel para elaborar tablas y conservar u organizar información correspondiente a las materias de matemáticas e informática. Editan fotos y visitan otro tipo de páginas en donde anonimamente realizan preguntas y les son contestadas.
Como espacio social de acción individual y colectiva usan el correo electrónico para comunicarse con otros, realizan compras en línea, chatean a través del messenger y de redes sociales como facebook, comparten en you tube videos elaborados por ellos, graban sus propias canciones y las comparten en ares, visitan blogs u espacios virtuales de amigos y comentan sus fotos y ven videos para recibir orientación sobre como realizar algo.
Una vez recordando estos saberes vinieron a nuestras mentes algunas estrategias que nos serían útiles para favorecer los procesos en el aula; tales como la creación de una página web para la escuela en donde cada docente contara con su espacio y los alumnos accedieran a éstos para consultar las tareas de la semana, enviar trabajos y hacer comentarios constructivos para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje del docente que gusten.
En cuanto al aula, podríamos formar equipos y asignar a cada uno (trabajando el mismo tema) una estrategia de aprendizaje diferente para la construcción del conocimiento como lo son la elabobración de mapa mental. conceptual, cartel, folletos, etc elaborados con ayuda de la computadora y subirlas al blog de la materia correspondiente para exponer el trabajo y explicar además el procedimiento llevado a cabo en la elaboración del producto con el fin de que un futuro otros alumnos consulten y aprendan a elaborarlos basandose en la explicación que mejor les convenga.
Hablando específicamente de mi materia "lengua adicional al español", propusieron la creación de un blog en donde semanalmente y por grupos se les asignara un tiempo para redactar comentarios positivos en inglés dedicados al docente o a sus mismos compañeros. De esta manera practicarían y ampliarían su léxico y experimentarían su capacidad de comunicarse en una segunda lengua, lo que elevaría su confianza y motivación en clase.
Yo, como docente podría buscar una página web canadiense segura e invitaría a mis alumnos a establecer comunicación con estudiantes de su edad para que mantuvieran una comunicación por correo electrónico el cual me sería reenviado para evaluación y supervisión.
Creo que de esta forma habría una enseñanza multi-direccional puesto que todos aprenderíamos más de y con todos. Los alumnos del docente, el docente de ellos y entre ellos mismos como alumnos. Además no solo se trataría de aprendizaje teórico sino práctico-tecnológico y por supuesto que la aplicación de los conocimientos irían más alla del aula, mucho más alla que es uno de los objetivos de la RIEMS. Transversalidad, seres competentes.
Hola Denisse, hasta que pude subir mi comentario. Quiero felicitarte por la creación del Blog, este espacio podemos irlo enriqueciendo con fotos, videos, imágenes, más participaciones, enlaces, etc. Podemos utlizarlo como un complemento de la clase, es sabido por todos que el tiempo que se asigna en las instituciones no es el suficiente, entonces con estos recursos podemos compensarlo.
ResponderEliminarMuchos saludos y éxito en las demás actividades.