miércoles, 25 de mayo de 2011

La aventura de ser maestro

Después de haber realizado la lectura del texto "el malestar docente" expresaré mi inconformidad con el título puesto que los malestares que se describen no son exclusivos de la docencia. El iniciarse en cualquier otra nueva actividad en la vida implica un proceso de adaptación por el cual sentimos ese nerviosismo e inseguridad y conforme vamos adquiriendo experiencia empezamos a disfrutar la actividad, a relajarnos y también aprendemos bajo el método de ensayo y error.

Para ejemplificar recordemos, al empezar un noviazgo, al ser padres por primera vez, en tu primer día de trabajo, etc. por lo tanto todos estos malestares se adaptan muy bien a mi vida personal y a mi práctica docente.

Para combatir estos malestares me baso en el factor tiempo; pues es éste quien nos permite observar, actuar y corregir para ser mejores cada día. Los cursos de actualización docente son un gran apoyo pues me motivan a creer y recordar que el docente y alumno ideal no existen pero un buen docente y alumno sí. Creo firmemente que más que ser un profesionista debemos ejercer el ser ser humano, practicando valores como el amor, comunicación y respeto. Este es el mejor título que podemos tener y el más eficaz contra los malestares de la sociedad.

Doy gracias a Dios que me ha puesto en esta linda profesión y en este programa de formación y actualización docente titulado “competencias docentes para la educación media superior” el cual me ha vuelto a recordar lo que implica ser un estudiante responsable, comprometido consigo mismo y con los que le rodean. Hoy me siento un docente más competente, hablando en todos los niveles; es decir, conceptual, procedimental y sobre todo actitudinal. Es la primera vez que siento que se me predica con el ejemplo pues lo que he aprendido sobre la Riems lo sé porque lo he vivido como alumna en esta especialidad. He gozado de todos los beneficios de trabajar con las tic y las nuevas estrategias didácticas y he experimentado los sentimientos positivos y las frustraciones que mis estudiantes pudieran tener al mal enfocar nuestra práctica docente.

En hora buena y felicidades a todos los involucrados en el diseño y desarrollo del presente curso. Gracias a mis tutores y compañeros por su apoyo. Mi crecimiento no hubiera sido posible sin ustedes.

Compartir no basta, construir juntos humaniza. Jordi Adell.

Mi confrontación con la docencia

En esta ocasión me dirigo a ustedes para contarle sobre mi iniciación en la docencia y la relación que ésta tiene con mi carrera.

Hace siete años entré a la universidad autonóma de B.C.S. en la ciudad de LA Paz y cursé durante cuatro años la lienciatura de Lenguas modrenas con orientación en docencia. Ahí aprendí los idiomas inglés, francés ,nociones de reso y en mi caso japonés puesto que me inscribí por las tardes en cursos del Departamento de lenguas de la misma Institución. A partir del tercer semestre,recuerdo que estudiábamos media mañana los diferentes métodos de enseñanza en el idioma inglés y el resto de la mañana en francés,Finalizando el curso,tuvimos nuestras prácticas docentes en escuelas primarias y secundarias, respaldadas por supuesto de planeaciones supervisadas por los docentes.

Faltando un mes para terminar satisfactoriamente mi carrera, recibí una llamada telefónica de un familiar de Loreto quien me comentó que en el CEB 5 2 buscaban a un maestro para que impartiera la materia de inlglés. Me decidí a venir a Loreto, me hicieron una entrevista en inglés, platiqué sobre mis estudios y gracias a Dios me dieron el trabajo sin la necesidad de buscarlo por mi propia cuenta.

Ser maestra , desde niña ha sido una de mis visiones para realizarme como profesionista,puesto que vengo de una familia de profesores. Mis abuelos,papás,algunos tíos son o fueron maestros, y hasta mi hermana menor terminó la carrera de Educación Preescolar.Siempre escuché de ellos lo bonito de esta profesión y el sin fin de beneficios que ofrece. Creo que éstas fueron las principales razones por las que me inicié como profesora.

Ser maestro es una gran responsabilidad ya que podemos influir en los alumnos de forma positiva o negativa y de por vida. Para mi, un buen maestro no es aquel que solo sabe mucho sobre su materia, o solamente aquel que sabe impartir la clase, si éste carece de un alto grado de humanismo no lo considero un buen maestro. Es por eso que siempre trato de mantener un equilibrio entre el saber qué,cómo y el saber ser.

He tenido la fortuna de trabajar en distintos niveles educativos y cada uno de ellos tiene su peculiaridad. Ser docente en el nivel medio superior me gusta mucho porque soy una maestra joven y que además aparento menor edad de la que tengo así que los alumnos se sienten cómodos al expresar sus dudas, inconformidades, me piden consejos,etc., de esta forma, la comunicación entre ellos y yo se ve favorecida al sentirse que estamos en el mismo canal. Además, los alumnos empiezan a madurar, su nivel de responsabilidad y compromiso se incrementa y es más fácil controlar a los grupos en cierta forma.

ser maestro tiene grandes satisfacciones pero también hay algunas insatisfacciones.

Por un lado, el hecho de ver a tus alumnos convertidos en gente de bien, en profesionistas emprendedores, dan ganas de gritar YO FUÍ SU MAESTRA! Es muy gratificante encontrarlos años después y que te saluden con una sonrisa y afecto: sin mencionar el hecho de que te digan lo útil que les han sido los conocimientos adquieridos en el aula.

Por otro lado, el enfrentarte a un sistema de educación que pretende lograr ideales en condiciones que no lo son es bastante frustrante, las políticas educativas que te obligan a trabajar con grupos de cincuenta alumnos en donde tiene que aprobar la mayoría para cumplir una estadística y así recibir estímulos económicos a nivel institucional; pareciera que la educación de hoy en día trata de el aspecto cuantitativo y no cualitativo. La falta de apoyo de padres de familia para con los maestro y sus hijos mismos.

No me arrepiento de haber elegido esta profesión sin embargo me preocupa la triste realidad que se vive generación tras generación pues los jóvenes cada vez piensan menos, respetan menos y sueñan menos.

Los saberes de mis estudiantes

Platicando con mis estudiantes, jóvenes adolescentes, del Centro d eEstudios de Bachillerato 5/2, Loreo B.C.S. comentaron los distintos tipos de usos que cotidianamente hacen de internet y los resultados fueron que como uso reservorio descargan música, películas y videojuegos. Visitan páginas Web para la obtención de información útil para el desarrollo de sus múltiples tareas así como para la elaboración de material didáctico que sus docentes les solicitan, entran a you tube para visualizar hechos históricos, biólogicos,etc. usan excel para elaborar tablas y conservar u organizar información correspondiente a las materias de matemáticas e informática. Editan fotos y visitan otro tipo de páginas en donde anonimamente realizan preguntas y les son contestadas.

Como espacio social de acción individual y colectiva usan el correo electrónico para comunicarse con otros, realizan compras en línea, chatean a través del messenger y de redes sociales como facebook, comparten en you tube videos elaborados por ellos, graban sus propias canciones y las comparten en ares, visitan blogs u espacios virtuales de amigos y comentan sus fotos y ven videos para recibir orientación sobre como realizar algo.

Una vez recordando estos saberes vinieron a nuestras mentes algunas estrategias que nos serían útiles para favorecer los procesos en el aula; tales como la creación de una página web para la escuela en donde cada docente contara con su espacio y los alumnos accedieran a éstos para consultar las tareas de la semana, enviar trabajos y hacer comentarios constructivos para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje del docente que gusten.

En cuanto al aula, podríamos formar equipos y asignar a cada uno (trabajando el mismo tema) una estrategia de aprendizaje diferente para la construcción del conocimiento como lo son la elabobración de mapa mental. conceptual, cartel, folletos, etc elaborados con ayuda de la computadora y subirlas al blog de la materia correspondiente para exponer el trabajo y explicar además el procedimiento llevado a cabo en la elaboración del producto con el fin de que un futuro otros alumnos consulten y aprendan a elaborarlos basandose en la explicación que mejor les convenga.

Hablando específicamente de mi materia "lengua adicional al español", propusieron la creación de un blog en donde semanalmente y por grupos se les asignara un tiempo para redactar comentarios positivos en inglés dedicados al docente o a sus mismos compañeros. De esta manera practicarían y ampliarían su léxico y experimentarían su capacidad de comunicarse en una segunda lengua, lo que elevaría su confianza y motivación en clase.

Yo, como docente podría buscar una página web canadiense segura e invitaría a mis alumnos a establecer comunicación con estudiantes de su edad para que mantuvieran una comunicación por correo electrónico el cual me sería reenviado para evaluación y supervisión.

Creo que de esta forma habría una enseñanza multi-direccional puesto que todos aprenderíamos más de y con todos. Los alumnos del docente, el docente de ellos y entre ellos mismos como alumnos. Además no solo se trataría de aprendizaje teórico sino práctico-tecnológico y por supuesto que la aplicación de los conocimientos irían más alla del aula, mucho más alla que es uno de los objetivos de la RIEMS. Transversalidad, seres competentes
.